Calendario de obligaciones fiscales para febrero 2021.
03/03/2021

Las principales declaraciones para febrero son, además de las autoliquidaciones mensuales de grandes empresas o de aquellas en régimen de devolución mensual, el modelo 347 de operaciones con terceros y diversas declaraciones relativas a impuestos especiales.

 

 

Importante. Durante este mes de febrero también debe optarse por revocar o acogerse a la opción de cálculo para los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.

  

 

Hasta el 22 de febrero. 

 

  • RENTA Y SOCIEDADES. Retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta, ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colectiva, rentas de arrendamiento de inmuebles urbanos, capital mobiliario, personas autorizadas y saldos en cuentas. Enero 2021. Grandes empresas: Modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128, 216, 230. 

 

  • NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL. Cuarto trimestre 2020. Declaración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF (Número de Identificación Fiscal) a las entidades de crédito: Modelo 195. Declaración anual 2020. Identificación de las operaciones con cheques de las entidades de crédito: Modelo 199. 

 

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido). Enero 2021. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias: Modelo 349. Enero 2021. Operaciones asimiladas a las importaciones: Modelo 380.  

 

  • SUBVENCIONES, INDEMNIZACIONES O AYUDAS DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS O FORESTALES. Declaración anual 2020: Modelo 346.

 

  • IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS. Enero 2021: Modelo 430.

 

  • IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN. Noviembre 2020. Grandes empresas: Modelos 553, 554, 555, 556, 557, 558. Noviembre 2020. Grandes empresas: Modelos 561, 562, 563. Enero 2021: Modelos 548, 566, 581. Enero 2021: Modelos 570, 580. Cuarto trimestre 2020. Excepto grandes empresas: Modelos 553, 554, 555, 556, 557, 558. Cuarto trimestre 2020. Excepto grandes empresas: Modelos 561, 562, 563. Declaración de operaciones por los destinatarios registrados, representantes fiscales y receptores autorizados: Modelo 510. Fábricas y Depósitos fiscales que hayan optado por suministrar los asientos contables correspondientes al primer semestre de 2021 a través de la Sede electrónica de la AEAT entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2021.

 

  • IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD. Enero 2021. Grandes empresas: Modelo 560.

 

  • IMPUESTOS MEDIOAMBIENTALES. Cuarto trimestre 2020. Pago fraccionado: Modelo 583.

 

Hasta el 1 de marzo

 

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).Enero 2021. Autoliquidación: Modelo 303. Enero 2021. Grupo de entidades, modelo individual: Modelo 322. Enero 2021. Grupo de entidades, modelo agregado: Modelo 353.

 

  • IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES. Entidades cuyo ejercicio coincida con el año natural: opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural: Modelo 036. 

Si el período impositivo no coincide con el año natural, la opción/renuncia a la opción se ejercerá en los primeros dos meses de cada ejercicio o entre el inicio del ejercicio y el fin del plazo para efectuar el primer pago fraccionado, si este plazo es inferior a dos meses.

 

  • DECLARACIÓN ANUAL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Año 2020: Modelo 159.

 

  • DECLARACIÓN INFORMATIVA ANUAL DE OPERACIONES REALIZADAS POR EMPRESARIOS O PROFESIONALES ADHERIDOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE COBROS A TRAVÉS DE TARJETAS DE CRÉDITO O DÉBITO. Año 2020: Modelo 170.

 

  • DECLARACIÓN INFORMATIVA ANUAL DE PLANES DE AHORRO A LARGO PLAZO. Año 2020: Modelo 280.

 

  • DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCEROS. Año 2020: Modelo 347.

 

Evita sanciones y situaciones indeseadas con una correcta gestión fiscal. Optimiza la carga financiera de tus impuestos de la mano de los mejores profesionales. No olvides las obligaciones fiscales de tu negocio.

 

_______________

 

03/03/2021

NOTICIAS RELACIONADAS

Derechos y obligaciones que asume la empresa por vía contractual.

Derechos y obligaciones que asume la empresa por vía contractual.

El día a día en el marco de la actividad empresarial hace vulnerables a las Compañías. Conocer los derechos y las obligaciones que asume tu empresa por vía contractual es un tema de trascendental importancia.   En efecto, la contratación mercantil es sinónimo de...

Novedades fiscales para 2021.

Novedades fiscales para 2021.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 y la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude fiscal, contienen novedades muy relevantes en el ámbito de la fiscalidad patrimonial y societaria, entre otras.     Impuesto sobre la renta de las...

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

Información anual a la Representación Legal de las personas trabajadoras. Especial relevancia en cuanto a la información en materia de igualdad.   Recordatorio.Las empresas tienen la obligación de comunicar a la Representación Legal de las personas trabajadoras la...

Derechos y obligaciones que asume la empresa por vía contractual.

Derechos y obligaciones que asume la empresa por vía contractual.

El día a día en el marco de la actividad empresarial hace vulnerables a las Compañías. Conocer los derechos y las obligaciones que asume tu empresa por vía contractual es un tema de trascendental importancia.   En efecto, la contratación mercantil es sinónimo de...

Novedades fiscales para 2021.

Novedades fiscales para 2021.

La Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 y la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude fiscal, contienen novedades muy relevantes en el ámbito de la fiscalidad patrimonial y societaria, entre otras.     Impuesto sobre la renta de las...

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

REPRESENTACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS

Información anual a la Representación Legal de las personas trabajadoras. Especial relevancia en cuanto a la información en materia de igualdad.   Recordatorio.Las empresas tienen la obligación de comunicar a la Representación Legal de las personas trabajadoras la...